DILATACIÓN
Los cambios de temperatura afectan el tamaño de los objetos, pues la mayoría de ellos se dilatan al calentarse.
en los gases y líquidos las partículas chocan entre si en forma continua, pero si se calientan, chocaran violentamente rebotando a mayores distancias y provocando la dilatación .
En los sólidos las partículas vibran pero sin embargo si al calentarse aumenta su movimiento y se alejan de su centro de vibración dando como resultado la dilatación.
.
DILATACIÓN LINEAL
Una barra de cualquier metal al ser calentada sufre un aumento en tres dimensiones: largo, ancho y alto.por lo que su dilatación es cubica.En los objetos sólidos como varillas, alambres lo mas importante es el aumento de longitud que experimentan al calentarse esa es la dilatación lineal.
COEFICIENTE DE DILATACIÓN LINEAL
Es el incremento relativo de longitud que presenta una varilla de determinada sustancia, cuando su temperatura se eleva un grado Celsius. Por ejemplo una varilla de aluminio de un metro de longitud aumenta 0.0000224 metros (22.4 X 10-6 m) al elevar su temperatura 1°C. A este incremento se le llama coeficiente de dilatación lineal y se representa con la letra griega alfa.
DILATACIÓN SUPERFICIAL
Cuando un área o superficie se dilata lo hace incremento sus dimensiones en la misma proporción. por ejemplo una lamina metálica aumenta su largo y ancho lo que es un incremento de área. La dilatación de área se diferencia de la dilatación lineal porque implica in incremento de área.
DILATACIÓN VOLUMETRICA
Implica el aumento en las dimensiones de un objeto: largo, ancho y alto lo que significa un incremento de volumen, esta se diferencia de la dilatación lineal porque incrementa el volumen.
COEFICIENTE DE DILATACIÓN VOLUMETRICA
Es el incremento relativo de volumen que experimenta un objeto de determinada sustancia al elevar su temperatura un grado Celsius. Este coeficiente se representa con la letra griega beta. Por lo general, el coeficiente de esta dilatación se emplea para los líquidos. Si se conoce el coeficiente de dilatación lineal de un solido, su coeficiente de dilatación volumetrica sera tres veces mayor.
B=3a
Por ejemplo el coeficiente de dilatación lineal del hierro es 11.7 X 10-6°C-1 por tanto su coeficiente de dilatación volumetrica es:
B=3a=3X 11.7 X 10-6°C-1
=35.1 X 10-6°C-1